El análisis de los casi 9000 estudios sobre cáncer publicado por investigadores de la Universidad Duke en la revista JAMA Internal Medicine muestra varias particularidades que los diferencian de otras enfermedades como las cardiovasculares o las psiquiátricas. Aquí están algunas de ellas:
· Suponen el 21,8% de todos los ensayos clínicos, y son la principal disciplina por delante de las enfermedades mentales (9%), enfermedades infecciosas (8,3%), diabetes (6,1%) y cardiología (5,7%).
· Los ensayos sobre cáncer suelen tener menos participantes, con 51 de media frente a 72 para otras enfermedades.
· Los ensayos oncológicos que se encuentran en fases I y II, antes de ponerse a prueba para aplicarse en grupos amplios de la población, son mucho más frecuentes que en otras enfermedades, 83% frente a 51,6%.
· Tenían menos probabilidad de finalizarse, con un 10,7% frente al 29,9%.
· Los estudios de cáncer suelen realizarse con mayor frecuencia sobre un solo grupo de pacientes, con un 62,3% frente al 23,8%
· Y también suelen estar aleatorizados (dando a un grupo de pacientes un fármaco y al otro placebo u otra medicina) con menos frecuencia, 63,9 frente a 22,7%.
Para más información visítanos www.farmaciasonline1.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario